

Ventosas
Las ventosas, también, forman parte del arsenal terapéutico de la Medicina China junto con la acupuntura y la moxibustión.
Se trata de uno de los métodos terapéuticos empleados con la finalidad de provocar estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.
Es una técnica muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la Sangre y del Qi.
Para la filosofía oriental el Qi es la energía vital que fluye por todo el cuerpo.
La interrupción de este flujo de energía produce desequilibrios que son los causantes de enfermedades.
Para la medicina china, el dolor es un signo de bloqueo, esto significa que el Qi o no circula o circula mal.
En este caso las ventosas se aplican sobre ciertos puntos de acupuntura situados a lo largo de los meridianos energéticos,que corresponden a los órganos que se deben tratar.
Es eficaz para expulsar los factores patógenos externos tal como el viento y el frío...
Las ventosas se pueden utilizar para:
-Activar el sistema inmunitario
-Activar el metabolismo celular aumentando el oxígeno y los nutrientes de los tejidos
-Reducir los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia
-Aumentar la función de excreción de los poros, reforzando la respiración cutánea y favoreciendo la nutrición de la piel
- Dificultades respiratorias
-Drenaje linfático
-Eliminar toxinas
-Tratar contracturas, lumbago, ciática...
-Efecto analgésico
-Terapia antiinflamatoria
-Fortalecer los tendones
-Eliminar la retención de líquidos
-Reducir edemas
-Combatir el estrés, jaquecas, alergias
-Alteraciones del sueño
-Masajes
El masaje con ventosas es usado sobre todo el cuerpo, pero sobre todo en el área de la espalda, glúteos y piernas. El tratamiento es sedante y la persona llega a una profunda sensación de relajación.
También es excelente para tratar la celulitis, ayudando así a eliminar la acumulación de tejido adiposo.
Una succión ligera permite el drenaje, mientras que una succión fuerte permite deshacer las adhesiones favoreciendo así la reducción considerable de la grasa corporal.
Se recomienda utilizar esta terapia combinada con acupuntura para potenciar aún más sus efectos.
La aplicación de aceites antes y después del tratamiento permite una mejor absorción hacia los tejidos.
Las ventosas están prohibidas en pacientes con fiebre alta o convulsiones, trastornos mentales, inquietud o manías, enfermedades hematológicas, problemas dermatológicos, de corazón, presión sanguínea alta, insuficiencia respiratoria, tumores localizados, zonas con venas varicosas, traumas o fracturas, cicatrices recientes, mujeres embarazadas o durante la menstruación, desnutrición extrema, anorexia, fatiga, atrofia muscular...