top of page

     Moxibustión

   La moxibustión es una técnica terapéutica, que forma parte de la Medicina Tradicional China, en la cual se utiliza hojas secadas, trituradas y pulverizadas de la planta Artemisa vulgaris, a la que se le da forma de cigarro o cono.

   El objetivo es ayudar a equilibrar el organismo gracias al estímulo producido por el calor que penetra a través de los puntos de acupuntura de los meridianos energéticos.

Dicha técnica se puede aplicar por si sola o combinada con acupuntura, tui-na o fitoterapia para potenciar su efecto.

 

   Con la moxibustión se puede prevenir, tratar o mejorar  enfermedades muy variadas, sean agudas o crónicas, tales como dolencias originadas por el frio, problemas digestivos (diarrea o estreñimiento…), ginecológicos (amenorrea, dismenorrea, infertilidad, sofocos durante la menopausia…), disfunción sexual, falta de libido, dolores articulares, problemas circulatorios, situaciones de estrés, cansancio o fatiga, falta de concentración o falta de memoria…

   Según la Medicina Tradicional China, la moxibustión  dispersa el viento por ataque patógeno externo, elimina el frio y calienta la sangre, calma el dolor, calienta los meridianos ,tonifica el Wei Qi(energia defensiva) y el Yang Qi, promueve la circulación de Qi(Energia) y Xue(Sangre).

   De manera habitual la moxibustión se efectúa de forma manual con movimientos circulares o movimientos de picoteo, acercando la moxa (puros) a una distancia prudencial para no ocasionar quemaduras, pero también se pueden aplicar conos directamente sobre la piel, sobre rodajas de jengibre o sobre una capa fina de sal.

   Para abarcar  una zona más amplia se pueden utilizar cajas especialmente preparadas para tal fin, dentro de la cual previamente se ha desmenuzado la  moxa de artemisa.

   La artemisa también se puede tomar en infusiones.

   Según la fitoterapia occidental la acción farmacológica de esta planta es muy amplia:

-tónico nervioso, aperitiva, astringente (indicada en alteraciones del sistema digestivo y alteraciones hepatobiliares)

-antivírica, antibacteriana, anti fúngica

-antirreumática

-estrogenica, estimulante uterino (indicada en alteraciones del ciclo menstrual)

   Según la M.T.C. es una planta de naturaleza- fría, sabor –amarga.

   Drena la humedad, dispersa el calor y elimina el calor-humedad en el Hígado y Vesícula Biliar.

bottom of page